Cápsula 6

Según algunos en dos o tres años la IA generativa tendrá la capacidad de anticiparse a tus necesidades. También todo será controlado mediante la voz, no necesitarás tipear en tu computadora. La IA programará todo para ti, por ejemplo, si deseas hacer un viaje con tus amigos, se encargará de todos los trámites; se pondrá de acuerdo con las IA de tus amigos y llegarán a la mejor decisión. También los hogares contarán con robots que harán la mayor parte del trabajo; incluso prepararán las comidas y decidirán los ingredientes y las porciones según tus necesidades para llevar una vida sana. Por ejemplo, si eres diabético disminuirá la cantidad de azúcar en tu dieta, y si eres hipertenso eliminará la sal; si estás en desacuerdo con las decisiones de tu robot él te enviará a conversar con tu mujer. Podrás escribir tu propio guion y decirle a la IA que arme una película con personajes y todo, y la podrás publicar y convertirte en un Spielberg cualquiera.
Chuata, chuata, chuata. Creo que la IA, así como la proponen, va a estar bien con los países nórdicos, por decir algo, donde tienen la conducta de programar las actividades, tienen esa tendencia a ser más estructurados. Creo que muchos de nosotros si llegamos a tener robots en las casas terminaremos arrojando a esos seres metálicos por la ventana de los departamentos. Así como se vislumbra el futuro se perderá la sorpresa, la aparición, lo numinoso. En cuanto a las películas, el problema es serio y ya lo hemos tratado en estas páginas, nos vamos directo a un mundo orwelliano y huxleyiano donde se perderá la auténtica creatividad.
Fuente imagen: enriquedans.com
