Sería todo

En cero, así terminó la Selección chilena de fútbol su participación en las clasificatorias, para el mundial 2026.

El cero a cero, frente a Uruguay, es un fiel reflejo de la actualidad del fútbol chileno.

Las estadísticas no mienten, y los porfiados hechos dicen que Chile terminó en último lugar en estas clasificatorias.

Conviene recordar unos versos de Alberto Cortez, «no hay que dormirse en los laureles, el río corre no se detiene», y al parecer, después de años de éxitos, de mirar desde arriba la tabla de posiciones, un exceso de confianza, quizás, llevó a pensar que siempre sería así.

Resultado: ahora miramos de abajo hacia arriba.

Hablar del partido frente a Uruguay, es repetir frases muchas veces dichas; que tuvimos oportunidades y no las supimos aprovechar; que lo positivo fue el debut de los jóvenes etc.

Y si bien se vieron caras nuevas, que dan como para ilusionarse, es sólo eso, jugadores con proyección que no se han consolidado.

Benedetti, afirma, «lento viene el futuro, pero viene» , hay en ellos un hálito de esperanza, una invitación a trabajar, a construir desde la confianza  en nuestros jóvenes deportistas, entregándoles una formación sólida y oportunidades reales en sus respectivos clubs.

Eduardo Galeano tiene una frase genial «el fútbol es la cosa más importante, de las cosas no importantes». Y ello, es razón suficiente para invertir tiempo y recursos en esta escuela de vida, que enseña a ir en pos de un objetivo desde el trabajo colectivo, donde cada uno da lo mejor de sí.

Por ahora, sería todo. Sin embargo esa sentencia es un desafío: prepararse para las próximas clasificatorias.

Estas palabras de Enrique Linh, pueden servir de guía «y así empezó a girar la vieja rueda, símbolo de la vida, entre una generación y otra, en un abrir de ojos brillantes.»

Ofiuco

Fuente imagen: soychile.cl

Compartir en WhatsApp y Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *